Con el objetivo de lograr que los recursos humanos del Programa Tekoporã, tengan las herramientas para un mejor manejo y atención de las personas con discapacidad, se desarrolló un taller dirigido a todos los funcionarios del Departamento de Itapúa. La actividad tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples de la Gobernación de Itapúa.
Estuvieron los representantes de la UNICEF, Fundación Alda y funcionarios de la Secretaría de Acción Social.
“Todavía nos falta mucho camino que recorrer en el tema abordaje de personas con discapacidad. De hecho, dentro del Programa es uno de los objetivos prioritarios lograr que más personas con esa situación sean beneficiadas en el futuro”; destacó la Lic. Rosa Martínez, funcionaria de la Secretaría de Acción Social.
Según los informes oficiales, dentro del Programa Tekoporã, los índices más altos de personas con discapacidad están en los departamentos de San Pedro, Itapúa y Caazapá. “En estos departamentos tenemos más niños y niñas con discapacidad identificados dentro del programa. Por esta situación, se decidió analizar la situación y comenzamos con los funcionarios del Departamento de Itapúa”; recalcó Martínez.
En Itapúa más de 15.000 personas están siendo atendidas a través del Programa Tekoporã. Unos 65 funcionarios abarcan los 30 distritos.
Tekoporã es un programa social implementado por la Secretaría de Acción Social orientado a la protección y promoción de las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad. Contempla dos componentes, el primero es el acompañamiento socio familiar y comunitario y el segundo, como incentivo, una transferencia económica para facilitar el ejercicio de sus derechos, principalmente a la salud, educación y alimentación.
El principal objetivo del programa es mejorar la calidad de vida de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, facilitando el ejercicio de los derechos a alimentación, salud, y educación, mediante el aumento del uso de servicios básicos y el fortalecimiento de las redes sociales, con el fin de cortar la transmisión intergeneracional de la pobreza.
Fuente: Secretaría de Comunicación y Prensa – 23/10/2017
El Gobernador don Christian Brunaga estuvo representado en el Acto Protocolar y posterior Desfile Conmemorativo, por el Secretario de Asuntos Municipales de la institución Dr. Diego Cabral.
ver infoSe trata del Olimpia de Asunción, que ya se encuentra en Villa Ballester Provincia de Buenos Aires, para participar del "Tercer Campeonato Sur Centro de Clubes de América" en la disciplina del Hándbol Masculino, que cuenta también con la participación de equipos de Argentina, Uruguay, Chile y Brasil.
ver infoLos mismos corresponden a la LIV (54) Promoción del Programa de Maestría en Planificación y Conducción Estratégica Nacional (PMPCEN) del Instituto de Altos Estudios Estratégicos del Consejo de Defensa Nacional, Presidencia de la República.
ver infoPonemos a disposición de los interesados, el listado de beneficiarios de becas del Convenio Entidad Binacional Yacyreta (EBY) - Gobernación de Itapúa – Primer Desembolso del año 2022.
ver infoEllo en mérito a la profícua labor de esta casa de altos estudios a lo largo de sus recién cumplidos 60 años de funcionamiento institucional; contribuyendo con el desarrollo político, social, económico, educativo, cultural y turístico de la región.
ver infoEl albergue es dirigido por la destacada educacionista Lic. Máxima Kallus. Y a los efectos de propiciar la autosustentabilidad alimentaria de los residentes del lugar por medio de la horticultura, la Secretaría Departamental de Producción Agropecuaria procedió a la entrega de herramientas menores tales como carretilla, pala, machete, azada, media sombra, semillas, rastrillos y plantines de hortalizas.
ver info