Banner_web.gif
GOBERNACIÓN DE ITAPÚA RESPALDA EL PLAN DE ACCIÓN PARAGUAY JOVEN 2030
Publicado: 07/02/18 09:27:p. m.

Con el objetivo de generar un espacio de diálogo y escuchar las sugerencias de los jóvenes del Departamento de Itapúa, la Secretaría Nacional de la Juventud realizó una jornada de trabajo en la ciudad de Encarnación. El evento fue propicio para presentar el Plan de Acción Paraguay Joven 2030 y el portal “Hallate”, la mayor plataforma digital de oportunidades para los jóvenes del país.

El Gobierno Departamental del Abg. Federico Vergara Agüero tiene entre sus prioridades estar cerca de la juventud itapuense para generar un cambio en la calidad de vida.

La Gobernación de Itapúa a través de la Secretaría Departamental de la Juventud respalda el trabajo encarado por la Secretaría Nacional de la Juventud, porque el objetivo es crear oportunidades de desarrollo integral para la población juvenil del Departamento de Itapúa.

El acto se desarrolló hoy miércoles 27 de junio, en la Sala de Sesiones de la Junta Departamental de Itapúa. Estuvieron presentes: Dr. Esteban Ramírez, en representación del Gobernador y Actual Presidente de la Junta Departamental; Abg. Diego Cabral, Secretario Departamental de la Juventud; Lic. Sofía Magalí Cáceres, Ministra Secretaria Ejecutiva de la Secretaría Nacional de la Juventud; Lic. Ricarso Lohse, Director General de Gabinete de la Gobernación de Itapúa; y Alvaro Scappini, Presidente de la Asociación de Intendentes de Itapúa (AIDI) e intendente del distrito de Fram; representantes de universidades, estudiantes de colegios de Encarnación e invitados especiales.

Paraguay Joven 2030 es un Plan de Acción para incorporar una perspectiva generacional al conjunto de las políticas públicas. El objetivo es generar espacios para el diálogo y acciones desde una mirada joven con actores estratégicos que estén involucrados en todos los temas que competen a los jóvenes en el país.

Este Plan de Acción Paraguay Joven fue construido colectivamente con horizonte al año 2030 alineado al Plan Nacional de Desarrollo y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El documento será entregado a las nuevas autoridades que asumirán en agosto de 2018. En el plan se presentan los lineamientos esenciales a ser considerados como Política de Estado relacionada a Juventudes, y que fueron diseñados de forma participativa en un proceso en el cual invitamos a sumarse a actores representativos de tantas diversidades como juventudes existen en nuestro país.

“Este plan es una hoja de ruta en políticas públicas que queremos dejar al próximo gobierno, en donde toquemos temas de emprendedurismo, empleo, seguridad y todo lo concerniente a los jóvenes. Quiero hacer propicia la ocasión para agradecer a la Ministra por el aumento de becas que hemos tenido, el año pasado tuvimos 125 en Becas Juventud y este año tenemos 225. Esto hace que muchos jóvenes puedan mejorar su calidad de vida, detrás de cada beca hay una historia de vida y una familia que no va poder salir adelante sin la ayuda del Estado. Por eso estamos siempre estamos gestionando y ser una herramienta útil para brindarles más oportunidades”; destacó el Abg. Diego Cabral, Secretario Departamental de la Juventud.

Por su parte, la Lic. Sofía Magalí Cáceres, Ministra Secretaria Ejecutiva de la Secretaría Nacional de la Juventud, explicó “Las políticas más acertadas y eficientes, son aquellas que se construyen en el terreno con la gente. Venimos a escucharles, a saber cuáles son las necesidades y desafíos del día a día, qué es lo que ustedes creen en temas de educación, empleo juvenil, innovación. Nosotros ahora estamos validando en los 17 departamentos, el plan Paraguay Joven 2030, que no solamente refleja la realidad de la juventud paraguaya, sino, que las aspiraciones de las distintas juventudes”.

“Hoy el país es el más joven de la región, tenemos casi 2 millones de jóvenes, y nosotros como Secretaría creemos que esta es el capital más valioso que tenemos, siempre y cuando nos den la oportunidad de salir adelante. Detrás de cada puerta que se cierra, hay otras que se abren, nosotros como jóvenes entendamos que por más que duela caernos, tenemos que levantarnos con fuerza y abrazar fuerte nuestros sueños. El Paraguay de oportunidades, que nos merecemos, ya depende de nosotros los jóvenes, depende del esfuerzo que hacemos en el día a día”, recalcó la Minsitra Magalí Cáceres.

PORTAL “HALLATE”. La Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) lanzó oficialmente el portal “HALLATE”, un sitio donde hay oferta de servicios y acciones disponibles para personas de 15 a 29 años por parte del sector público, privado y la sociedad civil. Actualmente, cuenta con más de 750 enlaces que representa más de 13.000 oportunidades, siendo un nexo con 150 instituciones aproximadamente.

Los jóvenes que ingresen al portal www.hallate.gov.py encontrarán información enmarcada en seis ejes principales: Estudio, Empleo, Capacitación, Innovación y Emprendedurismo, Voluntariado y Bienestar. Además, las informaciones sobre becas, mentores disponibles para acompañarlos en el proceso de aplicación, opciones y alternativas de estudio, oportunidades laborales y servicios de apoyo para su postulación a vacancias, pasantías, información útil para emprendedores, oportunidades de voluntariado, información relevante en salud y servicios sociales a su disposición.

Fuente: Coordinación de Comunicación Social, Gobernación de Itapúa - Miércoles 27 de junio de 2018

Gobierno Departamental de Itapúa.

Abg. Federico “Tito” Vergara, Gobernador.

¡CUMPLIENDO CON LA GENTE!

Categorías:
No hay Temas

Últimas publicaciones