El acto simbólico correspondiente a toda la capital departamental se cumplió en la localidad de Urú Sapucai en la finca del Concejal Departamental don Bladimiro Lopatiuk, contando con la presencia del Gobernador interino Abg. Gustavo Miranda, la Presidenta en ejercicio y el titular de la Comisión de Agricultura de la Junta Departamental de Itapúa señora Luisa Salapata y don Marcelino Galeano, el Delegado en Encarnación y el Asistente de Dirección de la Entidad Binacional Yacyretá Lic. Fidel Servián y don Jamil Ramírez, los Secretarios Departamentales; de Producción Agropecuaria Ing. Pablo Iriarte, de Asuntos Municipales Abg. Diego Cabral, de la Juventud Micaela Benitez, de Comunicación Social Mgter. Rubén Darío González Sarquis, el Coordinador del Programa Ñemity 4.0 Ing. Eduardo Rebruk, el Jefe de Transporte y Vialidad de la institución don Carlos Del Puerto, y productores agrícolas del sector.
Es dable destacar que la ejecución de este programa está a cargo de la Gobernación de Itapúa. Y de su financiamiento, por Convenio, se encarga la EBY.
Desde sus comienzos, el programa Ñemity 4.0 asiste anualmente a más de 15.000 familias en todo el VII Departamento, y de esta cantidad, unas 1.200 corresponden al área rural del distrito de Encarnación.
En el presente año ya se ha superado 4.000 hectáreas de preparación de suelo con los 43 tractores de la institución, para lo cual se trabaja prácticamente las 24 horas del día. Y el objetivo es llegar a 10.000 hectáreas en este 2021.
A partir del 2018 ya han sido entregados más de 18.000 kits de siembra, se llegó a más de 28.000 hectáreas en cuanto a preparación de suelo y han sido entregados casi 3.500.000 kilogramos de correctivos agrícolas (3.500 toneladas).
Lo recibido por cada beneficiario del Programa Ñemity 4.0 consiste en 10 kilogramos de granos para siembra (Maíz tupí, chipá y locro y Poroto San Francisco), propiciando con ello la seguridad alimentaria de las familias.
A nivel departamental (en los 30 distritos) en el corriente año serán distribuidos 6.000 kits de siembra y 1.000.000 kilogramos (1.000 toneladas) de correctivos agrícolas para optimizar las condiciones químicas y físicas del suelo y de esta forma aumentar la producción, permitiendo garantizar el autosustento familiar y mejorar sus ingresos económicos a través de la comercialización de los productos.
En el acto cumplido en Urú Sapucai habló en representación de los pequeños productores de Encarnación el señor José Ovelar, quien expresó su agradecimiento por todo el apoyo recibido de parte del gobierno departamental y la Entidad Binacional Yacyretá, deseando al mismo tiempo pronta recuperación y retorno al Gobernador con permiso Abg. Juan Alberto Schmalko.
SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Gobierno Departamental del Abg. Juan Alberto Schmalko
"Gestión y Compromiso"
Martes, 28 de setiembre de 2021
Se trata del "Quinto Encuentro Nacional e Internacional de Rescate Vehicular" que se cumplió este fin de semana en Ciudad del Este, Alto Paraná.
ver infoDon Christian Brunaga presidió el acto inaugural de la construcción de 1023 metros lineales de pavimento tipo empedrado con cordón cuneta en el barrio San José Obrero de este distrito del nordeste departamental, obra que insumió una inversión de Gs. 552.397.940 por parte de su administración.
ver infoPor organización conjunta de las Secretarías de la Mujer, Niñez y Adolescencia y de Producción Agropecuaria, la jornada de capacitación se cumplió en las instalaciones de la Capilla San Cayetano de este distrito del nordeste departamental y estuvo dirigido a socias de los Comités de Mujeres del lugar.
ver infoA los efectos de asegurar la realización de un buen trabajo, 41 técnicos asignados a los 30 distritos recibieron instrucción respecto al uso de las tablets, manejo de las planillas, nómina de los pequeños productores beneficiarios, utilización de GPS en los tractores, etc.
ver infoPor impulso y organización de la Secretaría Departamental de Turismo y Coordinación de Cultura a cargo de la señora Verónica Stéfani, la grata fecha fue especialmente vivida en esta casa con la entrega gratuita de chipas y el sorteo de canastillas del alimento típico paraguayo por excelencia entre las personas que han concurrido a realizar trámites en la mañana de hoy en la institución.
ver infoLa presentación corrió por cuenta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), conjuntamente con el Ministerio del Ambiente y el Desarrollo Social, MADES.
ver info