El trámite se realiza por medio de la Secretaría Departamental del Ambiente, a cargo de la Ing. Tamara Villalba Egevardt.
Cabe destacar que el Sistema de Certificación Ambiental Municipal es un instrumento de carácter voluntario impulsado en Paraguay por el Consejo Departamental de Certificación Ambiental, que permite a las comunas instalar modelos de gestión ambiental, donde la orgánica municipal, la infraestructura, el personal, los procedimientos internos y los servicios que presta a la comunidad integran el factor ambiental en su quehacer.
Incluye entre sus materias reciclaje, ahorro energético y de agua en dependencias y oficinas municipales; capacitación a todos los funcionarios en los temas ambientales; desarrollo de instrumentos que fomenten la participación de los vecinos integrándolos en los procesos de monitoreo ambiental de su comuna; el desarrollo de líneas de acción ambiental que la misma comunidad ha priorizado, mejorando su desempeño ambiental y la calidad de vida de los habitantes del distrito.
En Itapúa, los municipios que concursan por acceder al nivel intermedio de la Certificación son Capitán Miranda y Carmen del Paraná, en tanto que los que se preparan para obtener la certificación ambiental municipal nivel básico son: Bella Vista, Hohenau y Yatytay, comunidades en las que se iniciaron las primeras auditorias por parte de las Auditoras Certificadas.
LA CUARENTENA NO TERMINÓ
El modo seguro de vivir continúa
NosCuidamosEntreTodos
Secretaría de Comunicación Social
Gobierno Departamental del Abg. Juan Alberto Schmalko
"Gestión y Compromiso"
Viernes, 06 de noviembre de 2020
Ello a través de la Secretaría Departamental de Producción Agropecuaria y el Centro de Alevinaje de la Entidad Binacional Yacyretá.
ver infoDon Christian Ríos presidió las reuniones ordinarias de los Consejos; De Desarrollo Turístico, y del Patrimonio Cultural de Itapúa.
ver infoDon Christian Ríos recibió en su despacho a una comitiva de horticultures y productores piscícolas de la localidad de Itapúa Poty, quienes fueron acompañados por el Senador de la Nación Lic. Juan Afara, el Presidente de la Comisión Permanente de Receso de la Junta Departamental de Itapúa señor Jorge Dávalos, el Concejal Municipal de aquella comuna Nelson Gaona, la Coordinadora Departamental del Ministerio de Agricultura Lic. María Gladis Dubczuk, y otros referentes del lugar.
ver infoLa Mesa de Trabajo fue coordinada por la Secretaría Departamental de Asuntos Indígenas y Campesinos a cargo del Ing. Jorge Ibañez en coordinación con sus compañeros de; Mujer, Niñez y Adolescencia Mgter. Élida Bartonchelo y de Asuntos Municipales Dr. Diego Cabral, así como el Asesor Jurídico institucional Abg. Walter Hurtado.
ver infoY para interiorizarse más del proyecto y los trabajos, visitó el lugar el Gobernador don Christian Ríos, quien fue informado de que el emprendimiento tiene por objetivo solucionar los inconvenientes que se registran en el tráfico y tránsito vehicular tanto para el ingreso como para el egreso a territorio paraguayo por Encarnación a través del viaducto internacional.
ver infoLa Resolución correspondiente fue entregada a los organizadores del gran evento por el Gobernador don Christian Ríos y por el Secretario Legislativo de la Comisión Permanente de la Junta Departamental de Itapúa, Concejal Nilo Rodas.
ver info