La administración del Gobernador Abg. Juan Alberto Schmalko cumple, en la medida de las posibilidades y los recursos institucionales, con los pedidos planteados por las comisiones, asociaciones, comités, clubes y personas particulares de los 30 distritos del Departamento.
Organizada conjuntamente por la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, desde Asunción, y el gobierno departamental a través de la Secretaría de Acción Social y la Coordinación Departamental por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad a cargo del Analista Industrial Luis María Haurón y la Lic. Mónica Silke respectivamente, la actividad se cumplió a través de la plataforma Zoom con presencia on-line del Ministro Secretario de la SENADIS, César Augusto Martínez y teniendo como instructora a la Lic. Zulma Ferreira, de la misma institución.
Alusivo al Día Internacional de la Niña el próximo 11 del presente mes, el Proyecto APRENDER A VIVIR EN DEMOCRACIA CON VALORES Y PARTICIPACIÓN, declarado "De Interés Departamental" por Resolución 828/2019 de la Gobernación de Itapúa", con gran éxito en el 2019 y este año, vista la actual emergencia sanitaria que afecta al país por la Pandemia del COVID-19, la actividad se cumplió en forma semi virtual con el mismo objetivo de internalizar la formación de valores en la educación temprana a fin de lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas, lo cual es parte integral de los Objetivos de Desarrollo Sostenible enmarcado en los ODS 5 y ODS 16; concientizando sobre la necesidad de la participación y la construcción de una sociedad democrática y recuperar la identidad y el sentido de pertenencia.
Además de asistir a los pequeños productores y a todas las comunidades indígenas de Itapúa, éste programa implementado por el gobierno departamental de Itapúa y por la Entidad Binacional Yacyretá ayuda también a institutos de rehabilitación social de la región. Como por ejemplo la FAZENDA DA ESPERANZA, el CENTRO EDUCATIVO y el CERESO, de Cambyretá.
Este organismo encargado del estudio y tratamiento de la problemática de la yerba mate en nuestro país, cumplió su segundo encuentro de trabajo. Esta vez en sede del Instituto Forestal Nacional de la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central.
Con el apoyo de la administración del Gobernador Abg. Juan Alberto Schmalko por medio de la Secretaría Departamental de Asuntos Indígenas y Campesinos a cargo del Ing. Jorge Ibáñez, la sede Itapúa de la Oficina de la Primera Dama "Silvana de Abdo" realizó varias entregas en la jornada de este martes 7 de octubre.
En este distrito del nordeste departamental se realizó la reunión de capacitación al Intendente y funcionarios de la comuna local, sobre el proceso de Certificación Ambiental Municipal.
La Gobernación de Itapúa y la Universidad Nacional de Itapúa, han firmado un Convenio, a través del cual se acordó que el gobierno departamental solventaría la construcción de la sede de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Itapúa en el campus de esta casa de altos estudios.
De la misma forma como la administración del Gobernador Abg. Juan Alberto Schmalko brinda ayuda logística a los Bomberos Voluntarios en su lucha contra el fuego, también la primera autoridad departamental ha instruccionado al Secretario de Asuntos Indígenas y Campesinos, Ing. Jorge Ibáñez, a que asista a los asentamientos nativos afectados por los incendios forestales en nuestra región.
A través del accionar de varias Secretarías, Direcciones y Jefaturas Departamentales, la administración del Gobernador de Itapúa Abg. Juan Alberto Schmalko continúa colaborando con el CODENA, COE, con otras gobernaciones, municipios, instituciones, organizaciones y particulares que solicitan diferentes servicios y prestaciones.